Psicología
de la Nutrición
Introducción
Comer no es solo una cuestión fisiológica, cuya
única finalidad es cubrir los requerimientos nutricionales que el cuerpo
necesita para sobrevivir.
La manera en que nos alimentamos esta
relacionada con factores de índole social (familia, amigos, nivel educacional),
cultural, psicológico, religioso, económico y geográfico así como aspectos
fisiológicos. De esta manera es como nos
podemos dar cuenta ¿qué comemos? Y ¿por qué comemos lo que comemos? Y así
determinar que existe una relación muy estrecha entre las emociones y la
alimentación; por esto es que lo que comemos no solo afecta a cómo nos
sentimos, sino cómo nos sentimos también afecta nuestra manera de comer.
En esta investigación nos basaremos en el
estudio de las emociones en la conducta alimentaria, analizando los factores psicológicos
que la afectan.
Objetivo
General
Determinar los factores psicológicos que
afectan la conducta alimenticia y la relación emociones- nutrición.
Objetivos
Específicos
·
Identificar las emociones y diferenciarlas de
las necesidades fisiológicas.
·
Identificar cómo las emociones se relacionan en
nuestra manera de alimentarnos.
·
Identificar los trastornos alimenticios que se
generan debido a problemas emocionales.
·
Alentar las variables psicológicas y
emocionales correctas para una dieta balanceada y una buena estabilidad
emocional.
Justificación
Actualmente existen muchas enfermedades
originadas principalmente por una mala alimentación, la cual, es causada por
diversos factores como por ejemplo nuestras emociones. Para la mayoría de las
personas alimentarnos va mucho más allá de solo ingerir alimentos para nutrir
el cuerpo, ya que al elegir lo que comemos nos basamos en otros factores como
el aspecto, el olor, el color y por supuesto el sabor de la comida lo cual esta
influenciado en gran medida por nuestro estado de ánimo. Los factores psicológicos y emocionales son
de suma importancia en lo que a una alimentación correcta se refiere, es por
ello que se deben considerar al momento de tratar algún trastorno alimenticio,
alguna enfermedad, o inclusive si solo se quiere llevar un estilo de vida mas
saludable, con una correcta dieta.
Plan
de Trabajo

No hay comentarios.:
Publicar un comentario