viernes, 31 de mayo de 2019

SELECCIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN




BIBLIOGRAFÍA


Alfonso, R. F. (2004). google Académico. Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de Psicología y nutrición en el desarrollo ontogenético en la edad: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v19n4/original2.pdf
Chatoor, D. I. (2003). Diagnostico y tratamiento de los trastornos de la Alimentación: En lactantes y niños pequeños. Whashington, D.C.: ZERO TO THREE.
Fernández, M. E. (27 de Junio de 2015). Las Emociones y la Conducta Alimentaria. Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de google: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/articulos_c/Acta_Inv_Psicol_2015_5(3)_2182_2193_Las_Emociones_y_la_Conducta_Alimentaria.pdf
García-Allen. (03 de Mayo de 2018). Obtenido de Psicologia y Nutrición: La importancia de la alimentación emocional: https://psicologiaymente.net/nutricion/psicologia-nutricion-alimentacion-emocional
González, P. (3 de Mayo de 2018). ¿Sabes qué es la alimentación emocional? Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/la-alimentacion-emocional/
Gonzalo Morandé Lavin, M. G. (2014). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Editorial Médica Panamericana.
Javier Aranceta Bartrina, L. S.-S. (2008). Psicología y Nutrición. España: Elsevier Masson.
Martinez, P. (28 de Mayo de 2018). Aesthesis Terapia Psicológica. Recuperado el 31 de Mayo de 2019, de https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/psicologia-y-nutricion/
Ogden, J. (2003). Psicología de la Alimentación. Madrid, España: Morata.
Romero, D. R. (2017). google. Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/118538/7/TFP%20Daniel%20Rodriguez.pdf


miércoles, 29 de mayo de 2019

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL


Psicología de la Nutrición

Introducción

Comer no es solo una cuestión fisiológica, cuya única finalidad es cubrir los requerimientos nutricionales que el cuerpo necesita para sobrevivir.
La manera en que nos alimentamos esta relacionada con factores de índole social (familia, amigos, nivel educacional), cultural, psicológico, religioso, económico y geográfico así como aspectos fisiológicos.  De esta manera es como nos podemos dar cuenta ¿qué comemos? Y ¿por qué comemos lo que comemos? Y así determinar que existe una relación muy estrecha entre las emociones y la alimentación; por esto es que lo que comemos no solo afecta a cómo nos sentimos, sino cómo nos sentimos también afecta nuestra manera de comer.
En esta investigación nos basaremos en el estudio de las emociones en la conducta alimentaria, analizando los factores psicológicos que la afectan.

Objetivo General
Determinar los factores psicológicos que afectan la conducta alimenticia y la relación emociones- nutrición.

Objetivos Específicos
·        Identificar las emociones y diferenciarlas de las necesidades fisiológicas.
·        Identificar cómo las emociones se relacionan en nuestra manera de alimentarnos.
·        Identificar los trastornos alimenticios que se generan debido a problemas emocionales.
·        Alentar las variables psicológicas y emocionales correctas para una dieta balanceada y una buena estabilidad emocional.

Justificación
Actualmente existen muchas enfermedades originadas principalmente por una mala alimentación, la cual, es causada por diversos factores como por ejemplo nuestras emociones. Para la mayoría de las personas alimentarnos va mucho más allá de solo ingerir alimentos para nutrir el cuerpo, ya que al elegir lo que comemos nos basamos en otros factores como el aspecto, el olor, el color y por supuesto el sabor de la comida lo cual esta influenciado en gran medida por nuestro estado de ánimo.  Los factores psicológicos y emocionales son de suma importancia en lo que a una alimentación correcta se refiere, es por ello que se deben considerar al momento de tratar algún trastorno alimenticio, alguna enfermedad, o inclusive si solo se quiere llevar un estilo de vida mas saludable, con una correcta dieta.

Plan de Trabajo













ESTUDIO ESCARLATA


TIPOS DE INVESTIGACIÓN


lunes, 20 de mayo de 2019

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN







PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA


Planeando mi campaña publicitaria

Objetivo de la campaña: Dar a conocer la Licenciatura de Nutrición Aplicada que ofrece la UNADM, a los jóvenes egresados de la educación media superior, despertando su interés en dicha licenciatura a través del programa de estudios, objetivos, áreas funcionales de desarrollo, perfil de egreso y sobre todo en las ventajas de estudiar en un sistema abierto y a distancia, así como los beneficios personales y el impacto social que podemos generar al estudiar la Licenciatura en Nutrición Aplicada.

¿Eres egresado de la Pepa o Bachiller y no sabes que estudiar, ni en dónde?
   




  
    Universidad Abierta y a Distancia de México





Te invito a conocer la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la cual te ofrece la posibilidad de estudiar una Licenciatura en línea y gratuita, en donde, por ser una universidad abierta y a distancia podrás manejar tus horarios de manera flexible, con docentes profesionales en un ambiente virtual con calidez y calidad, además de que puedes estudiar en la UnADM desde cualquier parte de la República y si eres extranjero también, ya que es una universidad totalmente inclusiva.

El modelo educativo de la UnADM se basa en la actual demanda de la sociedad mexicana y el centro de este modelo educativo somos los alumnos ya que nos fomenta el buscar y administrar nuestro aprendizaje a través de herramientas tecnológicas y el apoyo de los docentes, este modelo educativo además es accesible e interactivo y utiliza tecnología de vanguardia.


Además de las licenciaturas en diversas áreas, la UnADM tiene una amplia oferta educativa como Técnico Superior Universitario, Posgrados y Educación Continua.


Elegir una carrera profesional es muy importante y conocerte es un elemento clave para elegirla y si aún no sabes que estudiar permíteme platicarte respecto a la Licenciatura en Nutrición Aplicada que es una de las licenciaturas que la UnADM nos ofrece.

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Te preguntarás ¿Por qué estudiar nutrición?
En la actualidad con el ritmo de vida que existe nos es casi imposible tener una alimentación adecuada lo que ha generado el desarrollo de múltiples enfermedades y situaciones de estrés, sobre peso, bajo rendimiento e incluso desnutrición.  El nutrirnos y alimentarnos tiene una gran importancia en nuestra vida diaria, todos necesitamos comer todos los días, y hacerlo de manera correcta nos traerá grandes beneficios. Así que si trabajas en el área de la alimentación siempre tendrás trabajo.

Objetivo de la licenciatura Formar profesionales responsables, competentes y capaces de contribuir con las necesidades de la sociedad en base a los problemas de índole nutricional, tales como enfermedades, desnutrición y mala alimentación; así como orientar, actualizar y difundir conocimientos y habilidades entre la población para mejorar la calidad de vida de las personas; y aportar a la industria alimentaria mejoras en los procesos de producción.

Que es Nutrición Aplicada
Es una carrera en la que  no solo aprendes todo lo que tiene que ver con la alimentación y un estilo de vida saludable, sino que conoces acerca de las propiedades y características de los alimentos desde una base científica, aprendes cómo los nutrientes de los alimentos son procesados por el organismo, la manera en que la genética puede determinar tu condición física y su relación con los alimentos, qué es el metabolismo y cómo se puede modificar, podrás crear dietas, apoyar en la mejora y recuperación de enfermedades asociadas con la alimentación.

La UnADM ha considerado los requerimientos del sector público, privado y social de nuestro país para que sus aspirantes sepan las habilidades que pueden desarrollar al estudiar la Licenciatura de Nutrición en esta universidad y son:

  • Diseño de planes alimentarios en condiciones de salud o enfermedad en las diferentes etapas de la vida.
  • Diagnóstico en alimentación y nutrición a través de la evaluación nutrimental.
  • Proponer y ejecutar alternativas para el uso y consumo de alimentos que contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria de las poblaciones.
  • Manejo de métodos de investigación en nutrición y TIC para potenciar la innovación alimentaria.

Campo Laboral
Los nutricionistas pueden desarrollar su trabajo en las áreas de:

Docencia: podrás dar clases o capacitaciones en temas de alimentación
Investigación: podrás participar en equipos de investigación científica que estudian distintos aspectos de los alimentos.
Clínica privada: podrás tener tu propia consulta privada y asesorar a pacientes que buscan una orientación acerca de qué y cómo comer
Industria: mejorando los procesos productivos
Servicios de Alimentos: restaurantes, comedores o centros de nutrición requieren de la asesoría y el control del nutricionista como gimnasios clubs deportivos, colegios, hospitales.
Salud pública: puedes hacer intervenciones a nivel de políticas y gobierno en grandes poblaciones o comunidades con mujeres embarazadas, niños y adultos mayores.
Ámbito Clínico:  hospitales, Centros de Salud, Unidades de atención médica en diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.

Perfil de Ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:

  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Interés en, e iniciativa para, la investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
  • Organización y alto sentido de compromiso.
  • Interés por las ciencias de la salud.
  • Conocimiento a nivel medio superior de ciencias biológicas y/o de la salud.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Tiempo para adentrarse en un sistema educativo a distancia con prácticas.

Perfil de Egreso
El Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de:

  • Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales considerando su multicausalidad, con una visión integradora desde lo biológico, social y cultural.
  • Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad.
  • Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico oportuno considerando las características particulares de los pacientes.
  • Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el contexto socioeconómico y cultural.
  • Realizar trabajo multidisciplinario para el desarrollo e implementación de programas sobre educación y orientación nutricional enfocados a mejorar el estado de salud de la población.
  • Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la población.
  • Aplicar las herramientas básicas de investigación en los diferentes campos de desempeño profesional.
  • Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones nutricionales, y promover el autocuidado del estado de nutrición y de salud.
  • Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y técnica, que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y desarrollo.


Asignaturas que se cursarán en la carrera:
  • Fundamentos de investigación
  • Estadística básica
  • Desarrollo humano
  • Contexto socioeconómico de México
  • Sistemas y salud
  • Química
  • Administración en salud
  • Salud pública y epidemiología
  • Ética y salud
  • Anatomía y fisiología I
  • Bioquímica de la nutrición
  • Comunicación efectiva en salud
  • Introducción a la nutrición y dietética
  • Anatomía y fisiología II
  • Bioquímica metabólica
  • Bromatología y técnicas culinarias
  • Servicios de alimentos
  • Educación y didáctica para la alimentación I


  • Cálculo dietético del individuo sano
  • Higiene y calidad alimentaria
  • Farmacología en nutrición
  • Evaluación del estado nutricional I
  • Microbiología y toxicología de alimentos
  • Dietoterapia
  • Estancia I y II
  • Nutrición e inmunidad
  • Nutrición en el ciclo de la vida I
  • Educación y didáctica para la alimentación II
  • Evaluación del estado nutricional II
  • Nutrición clínica I, II y III
  • Fisiopatología aplicada I, II y III
  • Nutrición en el ciclo de la vida II
  • Legislación y políticas públicas en nutrición
  • Tecnología y conservación de alimentos
  • Estadía I y II
  • Inglés básico en nutrición
  • Inglés técnico especializado en nutrición
  • Traducción de textos
  • Investigación en nutrición I y II
  • Nutrición y deporte
  • Bioestadística
  • Soporte nutricional
  • Psicología de la nutrición

Dos asignaturas electivas:
  • Sistemas de producción de alimentos
  • Sistemas de información sanitaria
  • Nutrigenética y nutrigenómica
  • Marketing en nutrición
  • Habilidades docentes
  • Biotecnología alimentaria
  • Vigilancia y seguridad alimentaria
  • Nutrición y ejercicio físico en la enfermedad
  • Habilidades de liderazgo
  • Redacción de artículos científicos

Duración del programa

Los planes de estudio de las licenciaturas en la UnADM tienen una duración de 4 años, en donde cada semestre se divide en 2 bloques trimestrales   y cada bloque contiene 3 a 4 asignaturas.



Impacto de la Licenciatura en Nutrición Aplicada en nuestro país

En la actualidad, el ritmo de vida tan acelerado que llevamos nos impide tener una alimentación adecuada que aunada al sedentarismo, el estrés y los alimentos procesados entre otros factores han contribuido a generar un sin fin de enfermedades, tales como la Diabetes, la obesidad, desnutrición, problemas hormonales y tiroideos, resistencia a la insulina, entre otros; es un problema creciente en México y es evidente que debemos ocuparnos en desarrollar programas alimenticios dirigidos a toda la población, de manera particular y especifica pero también de manera general, ya que estos tiempos no debemos hacer exclusión.
La aplicación adecuada de programas alimenticios es la mejor manera de prevenir enfermedades futuras.


Ventajas de estudiar la Licenciatura de Nutrición Aplicada en la UnAMD

Las ventajas de estudiar en la UnADM son muchas y aquí te voy a presentar las más importantes:
  1. Puedes estudiar cuando y donde quieras; solo necesitas un dispositivo móvil e internet.
  2. Puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo.
  3. Es gratuita.
  4. Tienes apoyo las 24 horas en línea, cuentas con un profesor para aclarar todas tus dudas y también con el apoyo de tus compañeros.
  5. No solo puedes trabajar y estudiar, si eres Mujer, puedes también estar al pendiente de tu familia sin descuidarlos.
  6. La UnADM cuenta con validez oficial, es una iniciativa de la Secretaria de Educación Pública y una de las mejores universidades a distancia.